Los ejercicios buscan disminuir la tensión física, descargarnos de la "carcasa" del exagerado tono muscular con el que vivimos habitual-mente. Una vez descargados de esa tensión, prevalecerá lo psíquico o mental sobre lo físico. Solo así es posible aportar una información adecuada al sistema consciente.
EL AUTOCONTROL
No se puede controlar nada que no se conozca. Si no se conoce.
Reconoce, revisa y repasa nuestro esquema corporal mediante una autopercepción y autoconsciencia, no podremos alcanzar el autocontrol al que aspiramos. La sofrología enseña a la persona a gobernarse desde sí misma, sin depender de nadie y según su voluntad. Se trabaja con técnicas de relajación pero sin tener esta como fin fundamental, pues si se trata de prepararnos para la vida cotidiana, no es deseable alejarnos de las exigencias diarias, sino saber enfrentarnos a ellas.
Reconoce, revisa y repasa nuestro esquema corporal mediante una autopercepción y autoconsciencia, no podremos alcanzar el autocontrol al que aspiramos. La sofrología enseña a la persona a gobernarse desde sí misma, sin depender de nadie y según su voluntad. Se trabaja con técnicas de relajación pero sin tener esta como fin fundamental, pues si se trata de prepararnos para la vida cotidiana, no es deseable alejarnos de las exigencias diarias, sino saber enfrentarnos a ellas.
Existen tres propósitos: ser consciente del esquema corporal, cerebro y resto del cuerpo; estimular la consciencia, es decir, darnos cuenta de la realidad de nosotros mismos y de nuestro entorno, y coordinar y vincular nuestro cerebro emocional y racional.
En las sesiones de aprendizaje se realiza una valoración previa de la persona y se le explica el ejercicio que debe realizar. Una vez que lo efectúa y repite de forma personal, se realiza una nueva valoración pasado un tiempo para contrastar los resultados. La persona ha de saber los motivos por los que va a hacer dichos ejercicios. Ha de razonarlos y comprenderlos. Ello es esencial para el aprendizaje y los resultados.
¿PARA QUE SIRVE?
Existe un amplio espectro de personas que acuden a una consulta de sofrología, desde las que no tienen un motivo para tratar y no se encuentran mal, pero necesitan reforzarse a sí mismas, donde la técnica se aplicaría como un entrenamiento preventivo para promocionar la salud emocional antes de que aparezcan los trastornos, hasta las que presentan patologías que no se achacan a un origen orgánico. Es decir, los campos que se pueden tratar son múltiples, pues es a la persona a la que se trata, no a la enfermedad.
Así encontramos personas que:
Así encontramos personas que:
- Padecen inestabilidad emocional o que quieren estabilizarse.
- Sufren crisis de ansiedad frecuentes o están sometidas a niveles de estrés elevados o nerviosismo de difícil control.
- Tienen pensamientos negativos y obsesivos.
- Tienen fatiga emocional o estado de ánimo bajo.
- Conviven con fobias (a subirse a un avión, a un ascensor o a hablar en público) o con nudos en la garganta.
- Practican deporte y desean controlarse y mejorar su rendimiento.
- Han sufrido un shock postraumático.
- Estudian y padecen bloqueos y pérdida de memoria antes de los exámenes...

- Profiláctica: prevención de alteraciones y desajustes por sobrecargas mentales, nerviosas y emocionales.
- Terapéutica: cuando los conflictos ya se han instaurado y han degenerado en trastornos psicosomáticos y patologías psicológicas en firme. Debe quedar claro que la sofrología no trata alteraciones, trastornos o patologías en primera instancia, sino que trata personas afectadas por estas manifestaciones.
- Pedagógica: refuerzo de aprendizajes, mejora de memoria, atención, concentración, entrenamiento deportivo, educación escolar, universitaria, oposiciones y pruebas de alto nivel en las que se exigen destrezas con elevado grado de autocontrol emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión.
-Intenta tener tu perfil habilitado o comentar como Nombre/URL u la opción OpenID para poder ver tu blog.
-Evita las faltas, hacer SPAM, el lenguaje SMS y escribir en mayúsculas.
-Busca tu duda antes de preguntarla usando el buscador, y si te contestamos, por favor, tomate la molestia de responder.
-Es recomendable que copies el comentario una vez escrito para evitar problemas tras utilizar el formulario de Blogger (a veces da errores).
- No incluyas enlaces No necesarios en el contenido de tu comentario.
- Te recomendamos que te suscribas via correo electronico o TWITTER, para contar con las últimas noticias en PSICOLOGIA y TERAPIAS NOTICIAS POR TWITTER a: @psicoterapiapra
¡Muchas gracias por comentar!